[Carlos Barraza]: Estoy a bordo de la lancha Mr. Torby. Acaban de liberar un tiburón que atraparon minutos antes los científicos que lideran un proyecto para determinar la variedad de tiburones y rayas en el Mar Caribe, en Seaflower hacen muestras de ADN, medir su talla y peso corporal.
*** SONIDO DEL MOTOR DE LANCHA ***
[Carlos]: Me encuentro por fuera de la laguna arrecifal de Isla Cayos de Albuquerque. Navegamos en mar abierto y en algunos puntos las profundidades superan los 20 metros.
A diferencia de las aguas turquesas y aguamarinas cercanas a los cayos donde se ve el fondo diáfano y transparente aquí el agua es de color azul profundo y menor visibilidad.
Desde las 7:30 de la mañana acompaño a los investigadores científicos, que tienen como misión establecer el estado de los tiburones y rayas en Seaflower.
Estudios obtenidos en las anteriores misiones en la zona, demuestran que el Área Marina Protegida del Archipiélago de San Andrés y Providencia posee la segunda colonia más grande de tiburones en todo el Mar Caribe después de las Bahamas.
Sin dudas son unas islas llenas de vida.
[Diego Cardeñosa]: La idea es completar todos los cayos, tener una idea de cuáles son los cayos que tienen más tiburones que otros, y ir un poquito màs allá y mirar la conectividad de los tiburones así poder planear áreas marinas protegidas.
[Carlos]: Es el investigador científico Diego Cardeñosa. Hoy lo acompaño en el segundo día de la Expedición.
Diego nació en Bogotá. Es biólogo de la Universidad de los Andes y aspirante a doctorado sobre tráfico internacional de tiburones en la Universidad de Stone Wood, en la actualidad reside en Hong Kong.
Aquí en Albuquerque lo acompañan los estadounidenses Ryan y Gina que solo hablan inglés. Ellos son expertos en atrapar tiburones vivos: los capturan, toman muestras de ADN, realizan pruebas y los devuelven al mar.
[Ambiente]: A bordo del bote se escuchan voces en inglés.
[Carlos]: ¿Cuál es el método de pesca utilizado? Aquí estamos haciendo mucha fuerza para que haya una captura de tiburones.
[Diego]: El método de pesca lo que hace es permitirnos cubrir una gran cantidad de espacio, porque es un anzuelo cada kilómetro, hem y el anzuelo está atado como a un aro alrededor del peso, para cuando el tiburón muerde pueda seguir nadando, porque muchas veces los tiburones en métodos de pesca tradicionales dejan de nadar y se ahogan y se mueren.
Entonces este método de pesca específico lo que permite que el tiburón de vueltas en círculos bien amplios y pueda seguir nadando y seguir respirando, entonces la mortalidad del tiburón es menor.
[Carlos]: Capturar tiburones no es tarea fácil para estos científicos. Primero toca navegar por largas horas en Seaflower, luego de marcar con boyas y GPS las zonas donde se instalan las trampas y se ubican los anzuelos que permiten lograr capturas como la vista hace un rato.
[Carlos]: Diego, Ryan y Gina, son conocidos por sus compañeros de la misión como los sharkis´. El apodo proviene de la palabra inglesa Shark que traduce tiburón en español.
En esta jornada se encargaran, por medio de técnicas de pesca, de video y muestras de laboratorio, identificar las especies de tiburones que circundan los arrecifes e islotes del suroeste del archipiélago.
La meta es definir qué cayos tienen más presencia de tiburones en la Reserva de Biosfera Seaflower.
[Carlos]: ¿Diego bueno que fue lo que obtuvimos, primero que todo un fuerte aplauso de parte de todo el equipo, y bueno qué labor hicimos con este tiburón cuéntenos un poco?
*** SONIDO DE APLAUSOS ***
[Diego]: Acabamos de recoger, de poner las últimas cámaras del día y venimos a recoger las líneas de pesca y en la primera línea de pesca que recogimos había un tiburón hee un tiburón coralino de.. Whats is line, de un metro 60, de un metro 60 de longitud, macho, hep lo pudimos marcar, medir, tomar una muestra de ADN, era un animal adulto, y ya, lo soltamos y ya tenemos los datos.
[Carlos]: Es otro tiburón que han capturado, este es uno de la especie coralino del caribe, macho de un metro 60 centímetros de longitud.
¡Es un animal adulto, impresionante!
*** CANCIÓN TÍPICA CAROLINE DE WILLY BI ***
[Carlos]: ¡Hay un fuerte oleaje! En altamar las condiciones climáticas cambian. Luego de estar por casi 8 horas navegando y marcando zonas para recolectar muestras en dirección de los 4 puntos cardinales, se vino un mal tiempo, la navegación se tornó pesada, brisas que llegan del norte elevan la altura de las olas, la lancha se mueve como un barquito de papel.
Es tanto el vaivén y los saltos de la embarcación que Esteban nuestro videografo que nos acompaña y yo sufrimos un fuerte mareo, a pesar de que nací en esta isla aún no me acostumbró a largas horas de navegación.
SONIDO DE LAS OLAS
[Carlos]: Tras un breve reposo hablamos con el capitán de la Mister Torby, Hans Taylor, un curtido navegante raizal, desde su experiencia me cuenta que así son las cosas acá fuera.
[Hans Taylor]: Gracias, Así es el mar, a veces uno es indispensable que uno, a un rato está calmadito y al rato se cambia, eso uno no se puede hacer nada ahí, toca trabajar como puedas ahí.
[Carlos]: El equipo encargado de investigar la diversidad de tiburones tiene dos técnicas adicionales para desarrollar su investigación, una es por medio de instalación cámaras de video en el fondo del mar.
En estos momentos se baja hasta el lecho marino una especie de trípode con pesas de cemento, usando una carnada de atún fresco frente a la cámara que monitorean cada 90 minutos.
Así han logrado filmar e identificar especies de tiburones que llegan atraídos por el trozo de pescado sangrante.
Las cámaras permiten también observar algunas especies como el tiburón martillo que no se atraparon con los anzuelos de pesca colocados en horas de la mañana.
[Diego]: Hasta hoy, antes de hoy habíamos capturado 6 tiburones, pero eran las especies comunes de la isla, pero todavía no habíamos visto los depredadores topes el gran tiburón, y ayer por la noche en el último video vimos un tiburón martillo hembra adulto muy grande.
*** SONIDO DEL MOTOR DE LA LANCHA ***
[Carlos]: Otra forma de identificar el número especies de tiburones es por medio de muestras de ADN ambiental.
Este se obtiene usando un equipo que permite filtrar muestras de 4 litros de agua extraídas del fondo marino, el cual arroja resultados sobre los tiburones que se mueven por esta zona marítima.
*** VOCES EN INGLÉS ***
[Carlos]:¿Y esto también puede llevarlo a identificar qué tipo de tiburones hay en la zona?
[Diego]: Digamos en un caso muy hipotético si ahorita hace unas horas paso por acá un tiburón ballena y defeco o hizo algo por acá, es probable que podamos capturar alguno de esos ADN disueltos en el agua, he del paso al tiburón. Entonces la idea es mirar que la diversidad de tiburones en el agua
[Diego]: No podemos saber qué cantidad hay como tal, pero sí podemos saber qué especies hay presentes en el arrecife.
[Carlos]: Este estudio ha permitido a Diego Cardeñosa analizar las células de especies como el gran tiburón martillo, tiburón aleta gris, nodriza y tiburones de arrecife.
*** CANCIÓN MÚSICA TÍPICA CALYPSO INSTRUMENTAL DE SLOW WALTZ CORAL GROUP ***
[Fragmento noticiero]: Vamos hasta la isla de San Andrés donde continúan los operativos contra la pesca irregular en la Reserva de Seaflower, en las últimas horas la Armada Nacional detuvo un buque de bandera extranjera con 12 toneladas de caracol y pescado, todos los detalles con Carlos Barraza.
Se trata de un nuevo caso de pesca industrial de bandera extranjera que ingresó de manera irregular a las aguas jurisdiccionales del Archipiélago de San Andrés y Providencia a realizar faenas de pesca.
[Carlos]: La pesca irregular que realizan embarcaciones industriales de países centroamericanos en Seaflower, es una de las mayores amenazas para la preservación y abundancia de tiburones en esta zona.
La frontera marítima con Nicaragua conocida como el Meridiano 82, está a sólo 9 millas náuticas de Albuquerque, es muy cerca, en comparación con la costa colombiana que está a 389 millas es decir 722 kilometros.
Esta distancia, hace vulnerable la zona marítima de Albuquerque ante las faenas de pesca ilegal.
El programa de monitoreo de recursos pesqueros de la Secretaría de Agricultura y Pesca desde el año 2005 realiza inspecciones oculares a embarcaciones dedicadas a la pesca blanca, buscan establecer si sus maniobras están dirigidas a la extracción de tiburones.
Desde el año 2012 las autoridades colombianas han detenido embarcaciones nicaragüenses en faena de pesca irregular, así como han rescatado en alta mar tripulantes de las embarcaciones que son abandonados a su suerte cuando son sorprendidos por los buques de la Armada Nacional de Colombia.
Esta navegación que cumplimos durante 9 horas en el mar de los siete colores, permitió a los científicos de la expedición Seaflower liderados por Diego Cardeñosa, confirmar que las islas cayos de Albuquerque, es un ecosistema saludable debido al gran número de tiburones que se encontraron en marco de esta misión.
La Declaración de la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera a Seaflower en el año 2000, es la principal carta de presentación para preservar estos ecosistemas.
[Diego]: Ya con los resultados que tenemos, yo veo a la isla y al arrecife muy bien en términos de tiburones, de todas las cámaras que llevamos que son alrededor de 35 había tiburones en 34 y en buenas cantidades, significa que la isla como tal tiene una población estable de tiburones y haber encontrado ya 2 tiburones martillos que es el depredador tope, nos habla de que de pronto Seaflower es una zona crítica para esta especie y vale la pena seguir investigando y para protegerla.
[Carlos]: La misión también permite a los científicos instalar cámaras Go-Pro en las profundidades para monitorear el comportamiento de los tiburones
Más de un centenar de estas se han instalado por todo el Mar Caribe, como parte de un estudio global.
[Diego]: Cuando comparamos nuestros resultados de Seaflower, ya tenemos Serranilla, Providencia y Albuquerque comparando esos resultados con todos los del Mar Caribe, Seaflower aparece como uno de los grandes sitios de abundancia de tiburones, ósea el Mar Caribe por lo general está sobreexplotado en términos de tiburones, muchos de los arrecifes ya casi ni tienen tiburones.
[Diego]: Y lo que hemos encontrado con este proyecto es que las poblaciones de tiburones de arrecifes en Seaflower son muy saludables comparados con otras zonas.
[Carlos]: Y ya de regreso a nuestro campamento, le preguntamos a Ryan Logan sobre el trabajo realizado, en un español machucado, pero divertido logró mostrar su satisfacción por el deber cumplido.
[Ryan Logan]: Ahh nuestro trabajo aquí es muy divertido porque, el lugar es espectacular, ah, pero en el agua los tiburones son muy abundantes.
[Carlos]: El balance preliminar de los científicos es satisfactorio, Albuquerque aún es un ecosistema saludable debido al gran número de tiburones que hallaron conviviendo en estas aguas.
[Carlos]: El resultado es un indicador de que todo está bien.
[Carlos]: Según Ocean Conservancy, el archipiélago es uno de los sitios claves para la salud de la tierra.
*** CANCIÓN TÍPICA INSTRUMENTAL ***