Santuario de tiburones

https://rtvc-assets-radionacional-v2.s3.amazonaws.com/s3fs-public/audios/3._audio_historia_3_santuario_de_tiburones_con_cabezote.mp3

En Cayo Albuquerque los científicos se enfrentan a los tiburones para salvarlos, ¿cuáles son las especies de tiburones que encontramos?

¿Seguirá siendo Seaflower un santuario para ellos? Escuche la historia.

 

tw fb
'LOS SHARKIES'

El biólogo Diego Cardeñosa lidera el equipo de ‘Los Sharkies’, encargado de buscar y estudiar especies de tiburones en la Reserva de Seaflower. Conozca su trabajo.

Los tiburones martillo son los máximos depredadores en la Reserva de Seaflower ¿Por qué es importante su presencia?

LOS DEPREDADORES DE SEAFLOWER

Después de Bahamas, la Reserva de Biósfera de Seaflower, acoge a la segunda colonia más grande de tiburones del Mar Caribe.

Su presencia es fundamental en los océanos porque ayudan a mantener el equilibrio en los ecosistemas. Al ser los máximos depredadores, los tiburones regulan la cadena alimenticia, lo que se traduce en mares saludables.

Por ello, encontrar tiburones martillos en Cayo Albuquerque, fue una buena noticia para los científicos que hicieron parte de la cuarta Expedición Seaflower, realizada por la Comisión Colombiana del Océano, la Armada Nacional y una decena de organizaciones que promueven la conservación del medio ambiente.

Al menos dos ejemplares de tiburones martillo fueron ubicados en el área protegida. Sin embargo, existe preocupación por la acción de barcos centroamericanos que realizan faenas de pesca ilegales.

No hay cifras sobre el daño ocasionado por las embarcaciones al ecosistema, pero se sabe que los tiburones están entre las especies favoritas de los ilegales. Con la Expedición Seaflower los científicos esperan obtener información que permita implementar medidas que contribuyan a la conservación de la vida marina.