[Wilter]: Estamos en el noveno día de la expedición pacífico y después de visitar lugares maravillosos como Candelillas de la mar, Terán y Milagros, entre otros, llega la hora de hablar de aves y reptiles, y el mejor para eso es Juan Carvajal.
Juan es biólogo de la universidad Pedagogica y tecnologica de Boyacá, interesado en identificar esta variedad de animales que viven en cabo manglares y a la vez realizar trabajos para descubrir nuevas especies.
Mientras hablamos, llegamos a la pura playa, donde pescadores de varias veredas del este pacífico sur, recogen la pesca del día entre gritos, chistes y mucho esfuerzo para llevar los trasmallos hasta la costa.
AMBIENTE: COMUNIDAD EN FAENA DE PESCA
[Juan Carvajal]: Para el caso de las aves se registraron 119 especies, este es un número alto para estas especies, teniendo en cuenta que para localidad se tenía un registro de 80 especies, no teníamos más, las especies de aves cumplen un rol importante, se encontraron varios gremios tróficos de aves que están siendo analizados actualmente que nos hablan de la funcionalidad y el estado de salud del ecosistema manglar en esta zona
AMBIENTE: CAMINATA CAMPO
[Wilter]: Mientras nos alejamos de la playa, se escucha el canto de las aves y los animales de tierra se esconden a nuestro paso.
Juan reinicia el relato. Aunque sus palabras no lo muestran, sus ojos evidencian la emoción y el amor a lo que hace, demostrado en las arduas jornadas de trabajo realizadas en esta expedición.
[Juan Carvajal]: Nosotros hicimos dos tipos de muestras estandarizadas para dos grupos faunísticos, reptiles y aves, para reptiles se hicieron búsquedas diurnas y en algunas ocasiones búsquedas nocturnas estandarizadas por tiempos en diferentes tipos de hábitats y microhábitats donde se pudieran encontrar las especies y esto se refiere a ramas, debajo de rocas, debajo de troncos, en paredes, en árboles caídos entre otros.
Y para aves realizamos recorridos libres en las diferentes coberturas para poder observar estas riquezas.
MÚSICA: CANCIÓN ¿QUE HORAS SON?- GRUPO CHANGÓ
[Wilter]: Los animales que aquí viven, también hacen parte de ese vínculo especial entre Colombia y Ecuador, que en esta parte de la frontera se hace invisible ante la grandeza del pacífico y el caudal del río Mira.
MÚSICA: CONTINÚA CANCIÓN ¿QUE HORAS SON? - GRUPO CHANGÓ
[Juan Carvajal]: De reptiles tenemos 25 especies, entre las que tenemos a este taxón en el país, tenemos serpientes, tenemos lagartijas, tenemos tortugas, tanto continentales ósea de agua dulce, como tortugas marinas, especies representativas de esta riqueza de reptiles pues tenemos muchos pequeños lagartos que se consiguen solo en esa parte del país y algunos están compartidos con el vecino país del Ecuador.
[Wilter]: Los investigadores temen que, debido al uso de la tortugas como alimento desde edades muy pequeñas, estos animales puedan correr un alto peligro de extinción en un futuro cercano. ya que no llegan su etapa reproductiva.
Esto sumado a la presencia de especies invasoras, que llegan a estas costas en embarcaciones pesqueras, logrando desplazar en ciertos casos, a los animales nativos.
AMBIENTE: AUDIO MOTOR LANCHA
[Wilter]: Ya cae la tarde y es hora de volver el buque ARC 7 de agosto, mientras navegamos, podemos observar a lo lejos, como el verde de la selva costera se une con la playa y el mar para concedernos un repaso inolvidable de la vida que aquí se respira.
Despierto de mi enamoramiento ecológico, y descubro que casi me pierdo la narración de Juan sobre la expectativa que representa, el posible hallazgo de una nueva especie de serpiente en esta zona del país.
AMBIENTE: CONTINÚA AUDIO MOTOR LANCHA
[Juan Carvajal]: Tuvimos que hacer consultas, la especie está distribuida en Panamá y también hay un registro un poco dudoso en Ecuador, entonces tuvimos que hacer consultas a expertos internacionales de ambos países para saber las características de esos especímenes que ellos cuentan y actualmente tenemos disponibles algunos tejidos para mirar y poder contrastar las partes genéticas con las que ya existentes y poder constatar que se trata de un nuevo taxón, eso es lo que tenemos.
[Wilter]: La investigación tomará su tiempo, pero desde ya, los investigadores auguran una buena noticia que será de gran relevancia para la ciencia y la biodiversidad de este territorio donde cada especie hace su aporte.
[Juan Carvajal]: se registraron especies de interés si por el papel ecológico que se tiene y además se tienen dentro de las especies a boas constrictor y dentro de la tortugas una marina y una de agua dulce, que representan unos hallazgos importantes , no se tenían esos sitios como zona de anidación y menos dentro del manglar que es una zona estuarina para la tortuga de agua dulce, tenemos muchos registros de interés, posiblemente tengamos algo interesante con la especie de serpiente que esperamos saber en los próximos dos meses que seguimos trabajando en ello y ya para los trabajos finales que realizamos en Cabo manglares sabremos con exactitud con que contamos.
AMBIENTE: MANIOBRAS EN EL PUENTE DE MANDO ARC 7 DE AGOSTO
[Wilter]: Es nuestro último día de los 10 en los que acompañamos la Expedición Pacífico. En el puente de mando de ARC 7 de agosto el personal trabaja para realizar las maniobras de navegación.
Para los investigadores llega el momento de los balances y las conclusiones previas del trabajo realizado. Eso sí, dejando en claro que apenas empieza la tarea de verificación de la información encontrada.
25 especies de reptiles, 119 de aves y una posible nueva especie, hacen parte del registro científico que nos regala cabo manglares.
[Juan Carvajal]: La especie de serpiente de ser una nueva especie si así se confirmara con los últimos registros que nos faltan por confirmar entonces sería algo interesante para la zona la observación de varios gremios tróficos y el análisis de variedad funcional del sistema de manglar evaluado para ambos grupos nos está aportando información valiosa sobre el estado de salud, o por el contrario por el estado de quiebre que tiene este ecosistema en ciertos lugares, ya sea por la intervención humana y por otro tipo de actividades.
MÚSICA: CANCIÓN, LA PASADA-GRUPO CHANGÓ
[Wilter]: Este tiempo navegando por las aguas del pacífico desconocido, incluso para muchos de los tumaqueños, deja huella en el alma y en el corazón.
Parajes, pueblos grandes y chiquitos, y un grupo de personas especiales, hicieron parte de esta expedición pacífico, que más allá de aportar científicamente a la conservación de las especies que ocupan un lugar de privilegio en nuestro ecosistema, también confirma la fuerza de nuestra gente y el permanente esfuerzo para conservar las riquezas que entrega esta tierra.
Fueron 10 días para vivir, explorar, conocer y reconocer que en medio de su grandeza, el pacífico necesita de nuestra protección
MÚSICA: CONTINÚA CANCIÓN LA PASADA-GRUPO CHANGÓ